martes, octubre 28, 2008

Lo que la gente no sabe de Nissan...


Retomamos el perfil rajador de este blog para aclarar más temas que la gente de a pie no conoce. Está vez les toca a los "amigos" de Nissan y sus reivindicaciones sobre el previsto ERE de más de 1600 personas, un 40% aproximadamente de su plantilla.

Todo el mundo está a favor de ellos, todo el mundo los consuela, pobrecitos, ahhh amigos, graso error. Rápidamente poco después del ronroneo de ERE sacarón sus datos: "Nissan cuenta con sus factorias en España con la 5ª mejor productividad del grupo mundial". Y toda le gente pensó:" joder macho, son unos currantes de pro, tienen una productividad ejemplar y encima los quieren finiquitar para llevar la planta a otro pais con menos coste para ganar aún mas".

Pero está no es la realidad, hoy han salido los primeros detalles: "La compañía, que ha recibido subvenciones de las administraciones por valor de al menos más de 43 millones de euros desde 2005, convocó ayer al comité de empresa para negociar las condiciones de aplicación de este expediente de extinción, pero se encontró con el firme rechazo de los sindicatos, que se negaron a pactar un plan de despidos." via el pais.

Pero esto no es todo, ¿sabe la gente el privilegio que es trabajar es una de estas mimadas compañías del sector automovilístico español que tanto adoramos? Pues supone sueldos sin horas extras y limpio de alrededor unos 1900 euros mensuales, ahí es nada amigos. Por no hablar si eres un encargao de turno o algo parecido, los números suben. Además cuentan con servicios extras, como coches de fabrica de prestamo entre la plantilla o descuentos en la compra de vehículos.Pero claro, estos datos no interesan darlos en la televisión, no son buenos para la sociedad.

La realidad es que la mayoría de estas plantas tienen una productividad bajísima, cuentan con amplias subvenciones y tienen en plantilla con sueldos muy superiores a la media y que viven con condiciones extraordinarias por tratarse de una empresa privada.

La conclusión es clara, o se subvenciona a todo el mundo para vivir todos igual de bien, o los que producen mal y con elevados costes cierren. En cristiano, o follamos todos o la puta al rio.

miércoles, octubre 22, 2008

Una vida «normal»


Gran sentencia en microsiervos:
"Un estilo de vida «normal» es vestirse con la ropa que has comprado para ir a la oficina y conducir a través del tráfico de la ciudad un coche que todavía estás pagando, todo ello para llegar a un puesto de trabajo que necesitas para poder permitirte pagar la ropa y el coche, además de la casa que se pasa todo el día vacía."

Ellen Goodman, periodista
(vía Friki Orgulloso)

domingo, octubre 19, 2008

Navarro: "Mi mujer me preguntaba si la quería más a ella o a Pau"

Noticia extraida de marca. com, Juanca ha demostrado que tiene nivel de sobra para jugar en la nba, y si no se ha quedado es por los dos millones de euros limpios anuales por 5 años del Barça.


EL CATALÁN, ESTELAR, FUE ACOSADO POR LOS MEDIOS NORTEAMERICANOS AL ACABAR EL PARTIDO

Navarro: "Mi mujer me preguntaba si la quería más a ella o a Pau"

Los medios norteamericanos, paradójicamente, rodeaban a un tipo del Regal Barcelona cuando acabó el choque. Cuando Juan Carlos Navarro jugó en los Memphis Grizzlies los focos no se posaban demasiado en él en la NBA, pero hacer 34 puntos en el Staples Center y su amistad con Pau Gasol fueron el centro de atención al acabar el partido.

"Es imposible salir por ahí con Pau. Creo que es por la pinta que tiene. Es tan alto que destaca en todas partes". Sonriente, con un mucho mejor inglés del que exhibía a estas alturas la pasada temporada, Juan Carlos Navarro atendía relajado a los medios de comunicación de los Lakers.

Había sido la estrella del partido, pero todos, claro, le preguntaban por su estrecha relación con la estrella del lugar. "Es lógico que nos llevemos bien. Tenemos las mismas aficiones, nos gusta ir a los mismos lugares, tenemos muchos amigos en común. Somos como almas gemelas", destacaba Navarro. "Tiene gracia, pero mi novia, que ahora es mi mujer, al principio me preguntaba si la quería más a ella o a Pau", sentenciaba.

Buenas sensaciones
"Ha sido una lástima porque hemos estado cerca, aunque la lectura, personalmente, es muy positiva", afirmó el jugador. "He tenido buenas sensaciones al volver, Pau está aquí y mis compañeros me ven como el experto porque ya he estado aquí", agregó Navarro, a quien no le afectaron los nervios, según admitió.

"Hoy era un partido para divertirse, aunque algunos compañeros sí los han notado; es normal, llegas a un campo que siempre ves por televisión y el cansancio también cuenta, pero ya sabíamos a lo que veníamos", continuó el escolta catalán.

via Marca.com



lunes, octubre 13, 2008

La pregunta del millón: ¿Cómo se financiará el plan de rescate?


ZP ha reforzado con un aval de 30.000 millones de euros el fondo de garantía de depósitos, ha aprobado un plan para adquirir otros 50.000 millones en activos tóxicos y finalmente ha dado cobertura estatal a toda la deuda que emitan las entidades financieras españolas en el año 2009.

De otra parte, el Reino Unido va a hacer un desembolso de 65.000 millones y Alemania hará lo propio con otros 400.000 millones.

Mi pregunta es: ¿De dónde se sacará todo este dinero? La primera respuesta que se le viene a uno a la mente es evidente: Se emitirá masivamente deuda pública.

Sin embargo, la emisión de deuda pública puede extremadamente contraproducente, por los siguientes motivos:

1-Drenará el poco ahorro existente en el continente europeo. Los ahorradores preferirán adquirir títulos de deuda pública antes que constituir depósitos en las entidades bancarias, lo que hará disminuir el pasivo de éstas. Además, la gran cantidad de deuda pública disponible forzará a los Tesoros Públicos nacionales a aumentar la rentabilidad de los títulos emitidos, para atraer de este modo a los inversores, lo cual forzará a las entidades bancarias a otorgar mayores retribuciones a sus depositantes. Las medidas de respiración asistida lo único que harán es empeorar al enfermo.

2-¿Estamos seguros de que la deuda pública que emita el Estado Español será suscrita en su integridad? Yo tengo serias dudas, y de hecho ya hay indicios que nos muestran que los inversores están empezando a dudar de la solvencia del Tesoro Público español. En Agosto, Solbes tuvo que suspender la emisión de títulos de deuda por falta de sus-criptores. Por otro lado, hace unas semanas, también quedó desierta la suscripción de títulos emitidos por las compañías eléctricas para sufragar el déficit tarifario (¡y ello a pesar que esos títulos llevaban el aval del Estado!)

En mi opinión, las élites políticas y empresariales europeas están tratando de evitar que se consume lo inevitable:

1- El sector financiero estadounidense y europeo está herido de muerte. En estos últimos treinta años los políticos y los grandes empresarios occidentales han favorecido la deslocalización de las actividades productivas hacia Asia. A cambio, los bancos centrales y los inversores asiáticos han adquirido masivamente títulos emitidos tanto por el Tesoro de los EEUU como por la banca de inversión americana, lo que a su vez ha permitido un crecimiento desaforado del crédito así como una hipertrofia del sector financiero tanto en Norteamérica como en Europa. Sin embargo, este sistema ha quebrado definitivamente, y nuestra banca se enfrenta a una grave crisis que probablemente provocará la deslocalización a Asia de 2-3 millones de puestos de trabajo "de cuello blanco" (por utilizar la terminología anglosajona). Los banqueros tomarán de su propia medicina.

2- En estos momentos, la liquidez se concentra en aquellos países en los que la tasa de expansión crediticia ha sido inferior al crecimiento real del PIB, caso de China, la India, Rusia o Brasil. Estos países son los únicos que pueden salvar a los tesoros públicos europeos y nortemericanos de la quiebra. El problema es que esta vez los inversores de estos países no se van a conformar con papelitos, sino que se cobrarán la deuda comprando las grandes empresas europeas y estadounidenses. Nuestra parasitaria clase política y empresarial perderá enormes cuotas de poder. Observad el caso de la venta de la participación de Sacyr en Repsol. Del Rivero se ha visto forzado a deshacerse de Itinere para amortizar deuda, y va a tener que hacer lo propio con su cuota en Repsol (aproximadamente el 20% del capital). El problema es que no hay empresa española con la liquidez suficiente como para comprar la cuota de Sacyr; la única empresa que ha mostrado interés en ello es.....la rusa Gazprom. El Ministro de Industria, Miguel Sebastián ha vetado la entrada de Gazprom en Repsol, aduciendo que prefiere "una solución española". Yo estoy seguro que cuando el hambre apriete, cuando las necesidades de liquidez acucien tanto a Sacyr como al propio Tesoro Público, la empresa española Repsol acabará en las fauces del gigante ruso. Y como ella, tantas otras.

¿Funcionará el plan de rescate?


Comentario del forero Eddy en burbuja.info sobre los pasos del plan de rescate:

1.-Los bancos no prestan, pero eso es sólo el síntoma. No prestan porque han sufrido pérdidas colosales en el universo finaciero B (el universo financiero paralelo de los hedge funds, bancos de inversión USA, fondos soberanos). Se está confundiendo el síntoma con la enfermedad.
Una vez más, no es una crisis de confianza. Es una crisis de solvencia.

2.-Las soluciones en plan "el estado lo garantiza tó" depende de una supuesta endeudabilidad de unos estados que deben financiarse en el extranjero (si obtuvieran los fondos para los rescates varios en el mercado nacional, detraerían ese dinero de los bancos, y entonces habrían hecho un pan como unas tortas).

Esos estados estaban ya en déficit ANTES de la crisis (sobre todo UK y USA), y creen que los flujos de los fondos soberanos (o de los ahorradores alemanes, en el caso de Ejpain) les van a financiar los megarescates.

Pero los fondos soberanos, para poder financiar esos megarescates, necesitan que se mantengan elevadas sus exportaciones y un comercio interanacional al alza.

Ambas condiciones ya no se darán durante mucho tiempo.

3.-Después de los bancos, empezarán a caer los países. Después de Islandia, Ucrania, Pakistán, Bulgaria, Rumanía (esas hipotecas en francos suizos tch tch), los emergentes exportadores de materias primas (¿va a conseguir el plan de rescate que el precio de las materias primas vuelva a su nivel anterior a la crisis? ¿también lo va a "garantizar" ?) etc etc.

4.-Como consecuencia de la contracción del comercio internacional, los flujos financieros entre países se van a reducir. Por tanto los megarescates habrán de financiarse en gran parte con ahorro interno, detrayéndolo de los bancos y AGRAVANDO EL PROBLEMA.


5.-Como conclusión: los planes de rescate tipo "gallina descabezada" van a fracasar. La crisis inmobiliaria se agravará. Los bancos acabarán por ser nacionalizados. Y se acabará la edad dorada del crédito.

En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible


Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir “tendencialmente a peor” en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.

-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en “precrisis”. La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al “crack del 29″.

-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. En 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…

-¿Cuándo empezó esta “precrisis”?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.

-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída “a plomo” hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.

-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la china. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la “Gran Depresión” norteamericana de la década de 1930.

-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.

-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.

-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.

-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?
-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se acelerará.

-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?
-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.

-¿Habrá bancos que quebrarán?
-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.

-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.

-¿Cómo sabremos que estamos saliendo de la crisis?
-La recuperación se percibirá en el ambiente. El primer síntoma de la recuperación vendrá hacia 2012 porque no iremos a peor. El segundo signo será que algunas personas empezarán a hacer cosas.

-¿El resultado de esta crisis será la aparición de una nueva potencia económica?
-Yo opino que la figura del Estado irá a menos y que las grandes corporaciones tendrán más fuerza. Creo que General Electric es la primera corporación del futuro, es un caso a estudiar. En el futuro habrá más eficiencia, orden, aprovechamiento,…

-¿Grandes corporaciones como las de la película “Rollerball”, que planteaba un futuro en el que las grandes corporaciones controlaban el mundo?
-Sí, eso mismo.

La Vanguardia

domingo, octubre 12, 2008

España ante el plan de rescate global


Extracto de un thread de burbuja.info de la forera MissMarple sobre España y la crisis financiera:

Todavía no hay nada anunciado y no lo habrá hasta el domingo por la noche, pero ya se puede anticipar que habrá un acuerdo global entre los países del G-7 y la Eurozona para llevar a cabo una acción coordinada contra la crisis. Los rumores abundan sobre los detalles de dicha acción (se habla de más bajadas de tipos, suspensión de bolsas...), pero parece claro que cada país implementará un plan de recapitalización/nacionalización parcial de la banca basado en el modelo presentado en Reino Unido el miércoles pasado por Gordon Brown. Recordemos que dicho plan consistía de tres partes, la más llamativa de las cuales era la toma directa de posiciones en el capital de los bancos por parte del gobierno (nacionalización parcial), como forma de aumentar el capital y la solvencia de los bancos.

En España Zapatero presentó el martes su plan de rescate, basado en el plan de Paulson, que da dinero a los bancos sin demandar a cambio control ninguno. En arás de la coordinación internacional buscada, parece razonable esperar que dicho plan debería ser abandonado y sustituido por algo parecido a lo que hagan los otros países.

La pregunta es: ¿cómo demonios llevamos a cabo un plan para nacionalizar los bancos con problemas si en su mayor parte YA SON PÚBLICOS? Me refiero, naturalmente, a las cajas.
El plan global puede que funcione, o puede que no; pero a España me temo que no va a llegar. El gobierno mantendrá el plan de Zapatero, porque es lo que la banca española desea y ha ordenado; veremos grandes contorsiones lingüisticas por parte de Zapatero, Solbes y demás monaguillos para explicar que su plan, sin ser como los del resto de países, es en verdad lo mismo y coherente, y no hay nacionalización porque nuestra solventísima banca es la única que no lo requiere (tarea fácil, dado el nivel de la prensa española, y si Alonso tiene suerte en Japón, pues no hay más que hablar). Seguiremos adelante con el objetivo de ayudar a la banca a postponer lo máximo posible el reconocimiento de la bajada de precios inmobiliarios (y consiguientes pérdidas), gastando los recursos del estado en el empeño (empeño además condenado al fracaso, como el caso de Japón demostró).

Bienvenidos a Tokio 1992.

sábado, octubre 04, 2008

¿Por qué no cae ningún banco español? (por ahora...)


Unos cuantos puntos de burbuja.info sobre porque todavía no ha caído ningún banco español:

1.- Con la quiebra de L & B ha habido inversores particulares en nuestro país que han perdido todos sus ahorros, pero los bancos que vendían la morralla de L & B no han perdido un chavo.

2.- En E.E.U.U. puedes dejar de pagar el piso y se lo come el banco, en nuestro país los bancos se comen una libra de carne de tu pecho y se beben tu sangre antes de palmar pasta con las hipotecas, es más, aquí pagas por las buenas o pasas a tener embargados tus ingresos el resto de tu vida.

3.- En Europa los bancos han realizado operaciones de inversión "sofisticadas" para aumentar sus beneficios. En nuestro país no les hacía falta, ellos promocionaban viviendas, tenían inmobiliarias, y encima te cobran comisiones por mantenimiento de cuentas, por disposición en cajeros, por tener tarjeta, por pensar en tener una tarjeta ya te cobran, y muchas pequeñas comisiones que en el resto de Europa no se pagan: ¡Tú palmas, ellos ganan!

4.- En gran parte del primer mundo se paga al contado, es delito extender cheques sin fondos. Aquí puedes extender todos los cheques que te de la gana que no pasa nada (la cultura del pelotazo), eso si, los bancos te la meten doblada por devolución. Al pagar entre empresas a más de 30 días (hasta 30 días se suele considerar contado) pues no le queda más remedio a la inmensa mayoría de empresas que descontar los efectos, pagando muchos intereses, y si luego te viene devuelto en la fecha de cobro otra vez pagas por devolución. Tu pierdes gran margen de tus beneficios, ellos ganan.

En definitiva, yo creo que no es que la banca en este país sea sólida, simplemente son los amos de casi todo. Son como los señoritos de la película de "Los Inocentes" de Rabal y Landa; déspotas, caprichosos y RICOS.

Pero... pueden caer (y alguno caerá), pero por regla de tres, tras esta explicación que doy, podrás imaginar que cuando los bancos en España quiebran es porque no queda ya nada para nadie.

sábado, septiembre 20, 2008

Triunfar en España: Oposita, emigra o trapichea


Sin duda, este joven ha hecho una de las tres claves para triumfar en España, trapichear, o sea se, timar, robar, etc. Veamos el caso concreto:

"Un joven activista y antisistema se ha apropiado durante algo más de dos años de un total de 492.000 euros de 39 entidades bancarias gracias a 68 operaciones de crédito.

Lejos, pero que muy lejos, de devolver esta suma, ha invertido parte de este dinero en crear una revista cuyo único número se repartirá durante esta mañana en 150 puntos en toda Cataluña, gracias a la colaboración de decenas de personas que distribuirán de forma gratuita 200.000 ejemplares.

En ellos se explica con pelos y señales cómo ha conseguido “robar”, según sus propias palabras, semejante cantidad de dinero a las entidades bancarias y anuncia que no lo devolverá.

La revista, que lleva como título el nombre de ‘Crisis. Publicación gratuita para sobrevivir a las turbulencias económicas’, contiene, según ha podido saber EL MUNDO, dos páginas en las que el propio joven, de 32 años y que responde al nombre de Enric Duran, relata cómo ideó la estafa y a qué ha destinado el dinero, además de invertirlo en la revista.

Fuentes cercanas al activista explicaron que ya ha huido del país sabedor de que, en sus propias palabras, “el sistema judicial del Estado español a partir de esta confesión podría acusarle de estafa mayor e insolvencia punible”, delitos que conllevan penas de hasta seis años de cárcel.

El activista, muy conocido en los ámbitos antisistema, explica que se trata de “una acción individual de insumisión a la banca” que ha realizado premeditadamente para “denunciar el sistema bancario y para destinar el dinero a iniciativas que alerten de la crisis sistemática” que la sociedad está “comenzando a vivir” y que “traten de construir una alternativa de la sociedad”. El joven, que define la estafa como “una acción ajena a cualquier tipo de violencia”, reivindica el sistema empleado como “una nueva forma de desobediencia civil”.

En primavera de 2006, tras estudiar el funcionamiento de las entidades financieras, el activista empezó a pedir créditos a bancos, cajas y financieras haciendo creer que iba a reformar el piso o a comprar un coche. Para otros casos creó una empresa para poder justificar determinadas inversiones como la compra de material audiovisual para una productora.

El joven cuenta que la ventaja de pedir préstamos a través de una sociedad es que la deuda no aparece ni en el historial personal ni en el CIRBE, el sistema de información de impagados del Banco de España. Para obtener otros créditos, el propio activista admite que se inventó una profesión y “una buena nómina falsa que hacía creer que ganaba de sobra para acceder a la financiación”. Además, aporta alguna de las claves para obtener este dinero de forma ilícita: “Con una impresora, fotocopiadora, unas tijeras y celo se hacen maravillas”.

Por lo que respecta al destino del dinero, el antisistema afirma que tras pagar comisiones, intereses, notarios, impuestos y gastos le quedaron 360.000 euros que se han destinado a la publicación y a otras acciones, “a concienciar sobre la crisis sistemática” y a tirar adelante “un amplio movimiento social que ponga en marcha otras formas de vivir en sociedad” que disten del capitalismo actual.

Por si fuera poco, este activista publica una por una las entidades financieras a las que ha defraudado y el importe que no les devolverá.

Para resumir el proyecto de este joven lo más sencillo es leer el titular de su artículo: “He robado 492.000 euros a los que más nos roban para denunciarlos y construir alternativas de sociedad”.


Ahora ya sabeis, robad a los que os roban, o haceros funcionarios y a chupar del bote, porque en España nadie apostará por ti.

jueves, agosto 28, 2008

El dosmildiecismo, nueva doctrina oficial

La información es poder. Gracias a internet y a foreros como Miss Marple en burbuja.info los mortales que estamos lejos de los altos circulos financieros globales podemos tener acceso a información que nunca antes habíamos tenido.

Leed con atención:


El dosmildiecismo es el pensamiento que nos meten ahora desde el gobierno: se resume en que la crisis es algo coyuntural, debido a factores externos, que terminará en 2010, cuando "retomaremos la senda del crecimiento por encima de la media europea". Su mayor exponente es Rodriguez Zapatero, pero es la linea no es solo de Moncloa, la comparten tanto el ministerio de economia como el Banco de España; es también el pensamiento de moda en Europa y EEUU.

Orígenes del dosmildiecismo: el dosmildiecismo tiene dos fuentes: los economistas orgánicos (bancos centrales) y los bancos privados.

Los bancos centrales tienen por definición el vicio mental del dosañismo porque ese es el plazo comunmente aceptado para los objetivos de inflación; dos años es el tiempo que según la teoría que tardan los cambios en tipos de interés en tener efecto plenamente sobre la economía. Cuando Trichet o Bernanke mueven los tipos lo hacen intentando afectar la tasa de inflación dentro de dos años, y ese horizonte temporal suele afectar todas sus estimaciones (si hacen lo correcto hoy -y por supuesto ellos siempre creen hacer lo correcto- todo estará bien en dos años).

Los bancos privados tienen más importancia, y son el verdadero origen del dosmildiecismo. Ellos son los que calcularon originalmente, una vez comprobado que la parálisis de los mercados de crédito no era algo pasajero, que el crédito se volvería a recuperar en 2010. Esta estimación no es menos voluntarista que la de los bancos centrales: se basa en sus necesidades de financiación. La mayor parte del crédito concedido en la burbuja crediticia de 2001-2007 ha ido a financiar hipotecas y construcción inmobiliaria, créditos concedidos a tipo variable. Este crédito se ha financiado en su mayor parte con emisiones de papel comercial (a un año) y sobre todo FRNs (Floating Rate Notes, bonos a tipo variable) por aquello de cubrir el riesgo de que los tipos de interés fluctuen (presto a variable y me financio a variable, cubriendo así el riesgo). Aunque hay bonos de tipos fijo, variable y todo tipo de híbridos a todos los plazos que deséen (y los que no haya se pueden crear sinteticamente con derivados), el único plazo donde existe suficiente liquidez a tipo variable para cubrir el océano de financiación requerido es hasta dos años. Por eso se da la situación, aparentemente demencial, de que una parte muy importante del dinero prestado en hipotecas a 30 o más años está financiado a dos o menos años, lo cual obliga a la renovación continua de las emisiones. El problema de los bancos (no solo españoles) es como renovar esas emisiones que vencen hasta 2010. No son capaces de ver más allá de ese problema; si consiguen capear estos dos años, todo estará bien: el crédito sin duda volverá por do solía, podrán volver a dar hipotecas, los constructores podrán volver a vender pisos, etc.

Este pensamiento se muestra claramente en las refinanciaciones a constructoras. Casi todas las refinanciaciones que se han hecho públicas consisten en un período de carencia en el pago del principal hasta 2010 o 2011. Se asume que a partir de 2010 las constructoras volverán a vender y serán capaces de devolver las deudas. Lo que importa a los bancos es tener toda la liquidez que puedan, y eso en España pasa porque las constructoras no les hagan "default" en la deuda hoy, obligando a dotar provisiones; y no reconocer que el valor del colateral está bajando, obligando otra vez a dotar provisiones. La prioridad es por tanto mantener a las constructoras (e hipotecados si es posible) en animación suspendida, y sobre todo mantener los precios de catálogo de pisos y suelo. Reconocer y provisionar pérdidas es anatema. El "accidente" del vertiginoso ha ayudado a aclarar las ideas. Se recluta al gobierno para que sostenga con VPO a los ladrilleros con más potencial de hacer daño a los bancos (mayores pufos potenciales), y se confia en el Banco de España para que haga lo que tenga que hacer con las cajas más tocadas, pero sobre todo que no obligue a reconocer minusvalías de golpe, sino gradualmente, a la japonesa.

Aquí hay una contradicción, expresada por ir-/ppcc como la dicotomía entre precios de catálogo (que es fundamental que se sostengan) y los precios rebajados que son necesarios para pillar a los últimos incautos y poder sostener a los ladrilleros hasta 2010. Nada que las estadísticas del mviv, basadas en datos de tasadoras propiedad de bancos, no puedan solucionar. Si las estadísticas de disney consiguen engañar a los vendedores de segunda mano para frenar sus bajadas, a pesar de lo que ven con sus propios ojos al intentar vender, pues miel sobre hojuelas.

O sea, malas noticias para aquellos que esperan grandes bajadas generalizadas en obra nueva antes de 2010. Los bancos simplemente no van a permitir esas bajadas antes de quebrar, y las quiebras que veremos serán amortiguadas y disfrazadas por el banco de españa con dinero público. Si nos dan el dosmildiecismo es porque creen -aunque con dudas- que pueden sostenerlo hasta entonces.

Ya es bastante ladrillo. Luego intentaré explicar porqué el dosmildiecismo era/es inevitable, y porque es solo el último paso antes de lo que ir-/ppcc llama la capitulación final. Solo anticipar que como ya se ha dicho aquí (no recuerdo quien fue) cambiar de modelo productivo es imposible sin pasar por la completa destrucción del modelo anterior.

martes, agosto 26, 2008

No pudo ser ORO, pero fue una gran plata


Que gran final, que gran partido de basket! Son todos unos jugones, y más mérito a los españoles, ya que ellos no hacían pasos. Esperemos que al gordo de McMillan no le de por marginar a Rudy como ha hecho con Sergio Rodriguez, llevandolo al ostracismo.

Lo que mucha gente desconoce es que la permisividad de los arbitros ante los pasos de salida es intencionada. La FIBA y la NBA llegaron a un pacto, si la FIBA quería contar con las estrellas de la NBA debían facilitar el juego al estilo NBA. La norma es no pitar los pasos de salida si no se obtiene un beneficio claro, aunque eso es una sandez, siempre se obtiene un beneficio claro.

Curioso también el gran día en el lanzamiento de 3 de Wade, que no es su especialidad, ya que esta temporada firmó un pobre 28% en la NBA. Eso si, el triple FIBA esta más cerca, o se debio entrenar a conciencia, o simplemente ese día estaba de suerte, como ya le pasó a Marbury en los juegos de Atenas.

El caso es que debemos estar muy orgullosos del gran papel de la selección y de la medalla de plata conseguida. Os dejo el mate de Rudy en la carita de Dwight Howard, eso es nada, este año si McMillan quiere más en Portland.


miércoles, agosto 20, 2008

Crónica de una muerte anunciada

Mucha gente se preguntará como es posible que accidentes de este tipo pasen, ¿Como? La respuesta es muy fácil, recientemente se presentó un ERE en Spainair de 1100 empleados. Pongo la mano en el fuego que muchos de sus empleados habrán sufrido ansiedad y estress, aunque no estén afectados por el plan de regulación de empleo. Esto puede ir desde pilotos hasta mecánicos. Además si despiden 1100 empleados también querrán reducir costes en todos los aspectos.


Esto me lleva a suponer que deben estar exprimiendo las horas de vuelos de sus aviones más que a un limón. La cadena de culpables está clara: era del hipercrédito-> crisis financiera->se inyecta dinero en el sistema-> el dinero va al petroleo->sube el petroleo->sube la inflación->malos datos para las aerolineas...

El resto lo conocemos. Como dice Arturo Pérez Reverte, viva la puta España, y de paso, viva este puto mundo de mierda donde vivimos!

miércoles, julio 30, 2008

Entourage, el juego de Hollywood

Entourage es una serie de televisión estadounidense creada por Doug Ellin. Narra la vida de un joven actor y el "séquito" que le rodea. Vince (Adrian Grenier) para mantener los pies en el suelo con el éxito que tiene decide llevarse a sus amigos de toda la vida a que le acompañen en su vida en Hollywood. Eric (Kevin Connolly), Drama (Kevin Dillon), y Turtle o Tortuga (Jerry Ferrara) acompañaran a Vince en su carrera mientras ven la exagerada, excéntrica y despiadada vida de la meca del cine.

Fiestas pijas, coches caros y rubias tipo playboy son el pan de cada día en Hollywood. En muchos capítulos podemos ver actores interpretándose a ellos mismos, formando parte del mundo del cine.

No le perdáis ojo, esta muy interesante. Por ahora, los martes noche 23h, en la sexta


lunes, julio 14, 2008

Hombres, mujeres y viceversa

En este nuevo programa Telecinco ha apostado por lo seguro. A puesto todo la carne en el asador, nunca mejor dicho. El 90% de las tetas que se ven estas recalchutadas con silicona, y hay más labios hinchados que los músculos de un chuloplayas. En cada cita se ve un poco más de carne, y hay cada loba suelta que están dispuestas a comerse literalmente, todo lo que se ponga en medio. La pena es que el programa está en horario protegido, así que no podrán ir mucho más allá, toda una pena. Ya podrían mostrar los polvos que se echen más adelante, tendría su interés cultural.

Os dejo un vídeo con el material:


domingo, julio 06, 2008

Universo y Carl Sagan

El gran divulgador Carl Sagan nos dejó una gran colección de documentales. Cosmos fue una de las series más famosas. Os dejo un vídeo sobre el origen del universo.

viernes, junio 20, 2008

Adiós España Futbol

Bueno amiguetes, ya han llegado los cuartos de final de la Eurocopa y es hora de irse a casa. Ha tocado Italia y no tengo ninguna esperanza de que pasen. El catenaccio italiano hará su función y los españoles no tendrán huevos a meter ni un solo gol. Después Luca Toni de corner o aún peor, Cassano en un sprint pondrán el 0-1. Luego jugar a especular y para casa que se acabó el cuento.

Mirad los goles de Luca Toni y vereis que está será la realidad del domingo noche!
Actulizado: Me equivoqué. España ganó y es la nueva campeona de Europa.

martes, junio 17, 2008

Tony Moog

El otro día un amigo me recomendó ver un monólogo de un tal Tony Moog. El nombre me sonaba de unas colaboraciones que hizo con Santi Millán para la televisión catalana TV3 en un programa de verano que paso sin éxito alguno. No pensaba darle mucha importancia pero le di una oportunidad, y realmente este monólogo está muy conseguido, y seguro que mucha gente joven conocerá a más de un perla como el Choni, ejejejejeje, es lo dejo pa que disfruteis.





jueves, junio 05, 2008

Nickelback - Rockstar

Peazo de canción y de vídeo que se han marcado los de Nickelback con el tema Rockstar. La letras es buenisima, y el rollo con el viejo rockera mola. Pero lo mejor sin duda las nenas de la Playboy Mansion! Os dejo el clip y la letra.



Nickelback-Rockstar

I'm through with standing in line
To clubs we'll never get in
It's like the bottom of the ninth
And I'm never gonna win
This life hasn't turned out
Quite the way I want it to be

(Tell me what you want)

I want a brand new house
On an episode of Cribs
And a bathroom I can play baseball in
And a king size tub big enough
For ten plus me

(So what you need?)

I'll need a credit card that's got no limit
And a big black jet with a bedroom in it
Gonna join the mile high club
At thirty-seven thousand feet

(Been there, done that)

I want a new tour bus full of old guitars
My own star on Hollywood Boulevard
Somewhere between Cher and
James Dean is fine for me

(So how you gonna do it?)

I'm gonna trade this life for fortune and fame
I'd even cut my hair and change my name

[Chorus:]
'Cause we all just wanna be big rockstars
And live in hilltop houses driving fifteen cars
The girls come easy and the drugs come cheap
We'll all stay skinny 'cause we just won't eat
And we'll hang out in the coolest bars
In the VIP with the movie stars
Every good gold digger's
Gonna wind up there
Every Playboy bunny
With her bleach blond hair

Hey hey I wanna be a rockstar
Hey hey I wanna be a rockstar

I wanna be great like Elvis without the tassels
Hire eight body guards that love to beat up assholes
Sign a couple autographs
So I can eat my meals for free
(I'll have the quesadilla, uh huh)
I think I'm gonna dress my ass
With the latest fashion
Get a front door key to the Playboy mansion
Gonna date a centerfold that loves to
Blow my money for me
(So how you gonna do it?)
I'm gonna trade this life for fortune and fame
I'd even cut my hair and change my name

[Chorus]

And we'll hide out in the private rooms
With the latest dictionary and today's who's who
They'll get you anything with that evil smile
Everybody's got a drug dealer on speed dial

Hey hey I wanna be a rockstar
Hey hey I wanna be a rockstar

I'm gonna sing those songs
That offend the censors
Gonna pop my pills from a pez dispenser

I'll get washed-up singers writing all my songs
Lip sync em every night so I don't get 'em wrong

[Chorus]

And we'll hide out in the private rooms
With the latest dictionary and today's who's who
They'll get you anything with that evil smile
Everybody's got a drug dealer on speed dial

Hey hey I wanna be a rockstar
Hey hey I wanna be a rockstar

martes, junio 03, 2008

Pepu Hernández es destituido como seleccionador de baloncesto


La Federación Española de Baloncesto anunció este martes la destitución de Pepu Hernández como seleccionador nacional, por pérdida de confianza en él y "falta de respeto" a la directiva. "Creo sinceramente que he sido destituido sin motivos. Ahora se empezarán a construir", replicó el técnico.

En declaraciones a la prensa tras reunirse en Madrid con el presidente de la FEB, José Luis Sáez, quien le comunicó su destitución, Pepu Hernández añadió que estaba "profundamente triste" y que se sintió "perseguido" por la FEB en los últimos días. Por su parte, la FEB divulgó un comunicado explicando que, "tras analizar la situación creada a raíz de las últimas declaraciones públicas de José Vicente Hernández, la FEB ha decidido la no continuidad del seleccionador".

La FEB alegó "el incumplimiento por parte de José Vicente Hernández de compromisos contractuales" y "la falta de respeto institucional y personal hacia la FEB y varios de sus miembros directivos, que supone haber lanzado públicamente, sin fundamento alguno, acusaciones de 'persecución y maltrato'".

Todo ello provoca "condiciones de trabajo poco propicias" a menos de dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, "la competición más importante del calendario deportivo mundial" para la selección española de baloncesto.

Además, el comportamiento de Hernández "ha contribuido a deteriorar más si cabe las ya de por sí anómalas circunstancias creadas el pasado día 2 de mayo", cuando, según la FEB, el seleccionador anunció de manera "unilateral" que abandonaría el cargo después de los Juegos. Eso "ha llevado inevitablemente a la pérdida de la confianza necesaria para mantener la estabilidad de la que la FEB ha tratado siempre de rodear a sus 18 selecciones con sus respectivos equipos de trabajo", zanja el comunicado .

Hernández es destituido tras varios días de rumores debido al descontento de José Luis Sáez, entre otras cosas, porque no se presentó la semana pasada a una reunión técnica de la FEB. De 49 años, el entrenador llegó al cargo en enero de 2006 y dirigió al equipo campeón del mundo aquel año y subcampeón de Europa en 2007. Hernández aseguró que se pone "al servicio del nuevo seleccionador" que sea designado, probablemente el ex entrenador del DKV Joventut, Aíto García Reneses.


Esta es la noticia, la realidad es que Pepu quiere irse al FCBarcelona, la FED no le dejaba. Se picaron, el forzó la situación diciendo que lo dejaría después de Pekín. A la FED y a Saez no le hizo gracia que negociara a sus espaldas. Saez decide finiquitarlo si ve alternativas. Aíto se entera y dice si, más sabiendo que el DKVBadalona se queda sin Rudy para el año que viene. Saez firma a Aíto y patada en el culo a Pepu.

Por suerte para Pepu, el FCBarcelona perderá la liga ACB, echaran al actual. Por desgracia para la selección de basquet, Aíto es demasiado ofensivo, intentará jugar rápido con España, mucho contraataque y no funcionará.


Conclusión: España se queda sin medallas en los juegos.





sábado, mayo 24, 2008

Indy 4 + Fumada de hierba + Lucas,Spielberg= Destrozar leyenda


Después de tanto tiempo ya podemos contemplar la cuarta entrega de Indy. Desgraciadamente estoy muy decepcionado. Me iba haciendo la idea de los aliens y tal, solo con ver esa calavera en el póster, no era muy normal, pero de usar el recurso alien a la escena final del platillo volante y los huesos de los aliens juntándose para hacer un alien entero, quemar los ojos de la rusa para pirarse a sus viajes de espacios entre espacios es una flipada de las de que hacen historia. Yo creo que Iker Jiménez debe haber asesorado al listo de David Koepp, guionista de esta entrega, no hay otra explicación. Señor Koepp, váyase con Lucas y sus aliens a otra dimensión y dejen de escribir ideas absurdas y maltraten el trabajo que otros grandes guionistas como Darabont, Kasdan,Kaufmann etc k en las entregas anteriores y en la serie respetaron la esencia del personaje.


Uno nunca entiende que es lo que los rusos quieren…y por tanto lo que motiva a Indiana Jones a hacer lo que sea que quiere hacer…que es lo que hace la calavera de cristal…lee la mente? Da conocimiento? Poseé a John Hurt? Lo vuelve en extremo retardado? O le prende fuego los ojos a las personas? Las hace explotar de manera CGI? Acaso es un imán extra fuerte? Que clase de utilidad es esa? Un imán?. Los rusos querían un imán? O querían volver retardado a John Hurt? Malísimo.
No hay conflicto, ni aventura, puesto que todo es fácil de encontrar y la historia sigue un camino lineal libre de todo tipo de obstáculos. “Es por ahí” dice en un momento Shia Lebaouff señalando una cara de calavera gigante tallada en piedra sobre una cascada gigante en medio de la selva.
Una luz. Brillante deducción. Brillante.

Así encuentran el templo perdido, la ciudad de oro, el sueño de Orellanas y el “climax” de la película….en cinco segundos, apenas llegan al lugar, Orellanas era realmente tan pelotudo?
Y así resuelven todos los acertijos, incluso, dejando afuera al espectador, muchas veces los personajes aparecen de la nada en lugares desconocidos y los acosan individuos malos con mascaras que salen gateando de túneles o paredes sin que tampoco sepamos quienes son, a quien o que defienden, por lo que tampoco nos importan demasiado.
Razón por la que uno se pregunta otra vez…por que están en la película?.
El CGI es horroroso, y el engaño de Lucas y Spielberg al decir que la película apenas tiene efectos por ordenador, es simplemente deshonesto.
El primer plano de la peli es un TOPO DIGITAL, que aparece cerca de tres veces en primerisimos planos interfiriendo con la historia a modo de chiste, un Jar Jar Binks peludo sin habla.
Luego hay escenas bochornosas, que pasan de auto conscientes… Shia Lebouff tirándose de liana en liana con un sequito de centenares de monos creados por computadora (que le enseñan a andar en liana, LE ENSEÑAN) y que parecen ser sacados de “JUMANJI”, espantosos todos y cada uno de ellos.

Por eso para mi esta película no existe, no es Indiana Jones, es una mala parodia de la saga, como La momia, o alguna de esas películas de aventuras de tercera división.

Conclusión, me quedo con las tres anteriores. He dicho.

Actualización:Parece que Iker me ha leído la mente, y ha visto como puede aumentar su audiencia. Ha visto tema paranormal en Indy IV y lo va a exprimir en pro de sus audiencia, como bien le funcionó en el código Da Vinci.
Link: Iker sobre Indy