Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 17, 2009

La Gran Depresión es inevitable


La idea de muchos economistas de que la desaceleración de la circulación del dinero (restricción crediticia), puede ser combatido por un aumento de las existencias de dinero, es la razón por la que Bernanke está inundando el mercado de liquidez.

Esta conclusión no tiene sentido. La ralentización del dinero se produce porque los consumidores, las empresas y el gobierno están comprando menos bienes y servicios (o están comprando los mismos bienes y servicios con menos frecuencia).

En este escenario, el PIB nominal también puede expresarse como: stock de bienes y servicios por volumen de stock por precio de bienes y servicios.

En estos términos, para que el PIB nominal se mantenga constante, en caso de que el stock de bienes y servicios se mantenga constante y el volumen de negocios caiga, los precios deben aumentar. Si tanto las existencias de bienes y servicios, como el volumen de stock cae, entonces los precios deben aumentar sustancialmente.

De ello se deduce que el aumento de la masa monetaria en la economía tiene una probabilidad cero de estimular el crecimiento del PIB real. Puede o no afectar al PIB nominal, provocando la escalada de la inflación para enmascarar un disminución de la tasa de transacciones- pero incrementar la masa monetaria es más probable que cause que la velocidad de circulación del dinero caiga, dado el aumento de inflación, y la menor capacidad de compra por aumento de las tasas de desempleo.

http://www.capitalbolsa.com/articulo/21981/analisis-macroeconomico-brian-bloom-la-depresion-de-la-economia-mundial-es-inevitable.html

Via la carta de la bolsa

viernes, enero 09, 2009

Se dijo aquí! Zapatero ya tiene 1 millón de amigos más!


Si amigos, tanto cacarear que nadie vió la crisis y en este humilde blog ya se avisó del burbujón inmobiliario que teníamos y la crisis que venía. Noticia del paro de diciembre y número total de parados:

"El paro rompe la barrera de los tres millones y anota la cifra más alta desde 1987

Suma casi un millón de nuevos desempleados en 2008, casi un 50% más respecto a 2007. La Seguridad social acaba el año con 18.531.312 trabajadores inscritos, 841.465 menos Cataluña fue la región más afectada con un 60% más de desocupación que en el año anterior"

Link